Miércoles 16 de Julio de 2025

Archivos

Archivo para enero, 2017

Agroseguro inicia, con 17 millones de euros, el pago de la indemnización de los cultivos afectados por los siniestros ocurridos en diciembre

IMG_6382• Los asegurados reciben la indemnización un mes después de ocurrido el siniestro.

• La previsión total de indemnización alcanza los 31 millones de euros, que se terminarán de abonar según concluya el periodo de garantías de los cultivos.

Agroseguro ha abonado más de 17 millones de euros de indemnización correspondientes a los cultivos de cítricos, caqui, uva de mesa y hortalizas con final de garantías 31 de diciembre, y que se vieron afectados por los siniestros ocurridos durante el último mes de 2016, fundamentalmente a lo largo del litoral mediterráneo.

Agroseguro atiende así con la máxima prontitud a su compromiso con las necesidades de los asegurados afectados, y se posiciona en línea con lo manifestado el pasado mes por la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Durante el mes de diciembre se sucedieron fuertes temporales que dejaron tras de sí intensas lluvias que causaron daños en diversas explotaciones del campo levantino (sobre todo de cítricos). En total, la previsión de indemnización correspondiente a estos siniestros asciende a 31 millones de euros.

Dada la magnitud del siniestro, y con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a los asegurados, 120 peritos se trasladaron para realizar las tasaciones y así poder adelantar el pago a todos aquellos cuyo ciclo de cultivo haya finalizado. El resto de las indemnizaciones se irán abonando a medida que se alcancen los finales de garantías.
Ante la incertidumbre que generan estos fenómenos meteorológicos, incontrolables e impredecibles, la solvencia que ofrece Agroseguro convierte al seguro agrario en el mecanismo de cobertura más idóneo con el que cuenta el sector para hacer frente a este tipo de situaciones.

Las indemnizaciones del conjunto del seguro agrario en 2016 alcanzan casi los 468 millones de euros.

fondofotov5

  • Pedrisco y sequía son los riesgos que más han afectado a los cultivos españoles.
  • Frutales y herbáceos, las producciones más perjudicadas.
  • Por comunidad autónoma, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana acumulan casi el 63% del total de las indemnizaciones.

El ejercicio 2016 puede considerarse como de siniestralidad contenida, con unas indemnizaciones de 467,79 millones de euros y una superficie afectada de 960.000 hectáreas.

El pedrisco, con 103,61 millones de euros; la sequía, con 68,34 y las lluvias, con una indemnización record para este riesgo de 50,39 millones han sido los riesgos que más siniestros han generado.

Indemnización 2016 por riesgo (millones de euros)

Riesgos Indemnización
Pedrisco 103,61
Sequía 68,35
Lluvias 50,39
Helada 29,77
Falta de cuajado 28,51
Resto de riesgos agrícolas 33,41
Acuicultura 5,90
Retirada y destrucción de animales 72,53
Ganado 57,44
IBNR(*) 17,88
Total 467,79

(*) Dotación para siniestros ocurridos pero aún no declarados al cierre.

Si atendemos a los cultivos más afectados por las adversidades climáticas, las producciones de fruta son las que registran mayor indemnización, con 104,51 millones de euros. A continuación se sitúan los cultivos herbáceos, con más de 63,73 millones de euros. Las hortalizas y los cítricos son las siguientes con mucha diferencia: 41,15 y 33,81 millones de euros, respectivamente.

En cuanto a los seguros pecuarios, los de retirada y destrucción de animales muertos son los que mayor volumen de indemnización han generado, con 72,52 millones de euros.

Andalucía, Extremadura, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas más afectadas por las adversidades climáticas que se han sucedido a lo largo de 2016. Entre las cinco acumulan casi el 63% del total.

Indemnizaciones 2016 por línea de seguro (mill. de euros)

Línea de seguro Indemnización
Frutales 104,52
Herbáceos 63,73
Hortalizas 41,16
Cítricos 33,81
Uva de vino 13,99
Resto líneas agrícolas 37,63
Acuicultura 5,90
Retirada y destrucción de animales 72,53
Ganado 57,44
Sequía en pastos 19,21
IBNR(*) 17,88
Total 467,79

Indemnizaciones 2016 por CC.AA. (mill. de euros)

Línea de seguro Indemnización
Andalucía 75,54
Extremadura 59,10
Cataluña 54,80
Murcia 54,50
Valencia 49,91
Castilla y León 34,18
Aragón 32,53
Galicia 22,47
Castilla-La Mancha 22,41
Resto CCAA 44,49
IBNR(*) 17,88
TOTAL 467,79

(*) Dotación para siniestros ocurridos pero aún no declarados al cierre.

A pesar de que el invierno comenzó siendo más cálido de lo normal, febrero trajo consigo las primeras heladas. La entrada de una masa de aire polar provocó graves daños a la producción temprana de frutales y de almendros. A continuación, la primavera resultó lluviosa, lo que hacía prever en general una buena cosecha de cereales, excepto en Andalucía, donde la extensión de la plaga del comúnmente conocido como “mosquito del trigo” (Mayetiola Destructor), que resulta incontrolable, causó graves daños.

Las altas temperaturas del verano, que se prolongaron hasta bien entrado septiembre, no fueron especialmente dañinas, aunque sí causaron daños en girasol y olivar. Además, desde el final de la primavera y prácticamente a lo largo de todo el verano se sucedieron varios episodios tormentosos con pedriscos de gran intensidad, entre los que destacan los registrados en Badajoz y Cataluña.

Por último, durante los últimos meses del año se produjeron distintos episodios de lluvias intensas, sobre todo durante los meses de noviembre y diciembre, con importantes daños por inundaciones, así como daños causados directamente por las lluvias, en especial en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia.

Ante la incertidumbre que generan estos fenómenos meteorológicos, incontrolables e impredecibles, la solvencia que ofrece Agroseguro convierte al seguro agrario en el mecanismo de cobertura más idóneo con el que cuentan los agricultores y ganaderos para hacer frente a este tipo de situaciones.